Evaluación del desempeño sísmico de edificaciones esenciales - pabellón de emergencias del hospital regional de Ica - 2019

Descripción del Articulo

La investigación cuyo título es evaluación del desempeño sísmico de edificaciones esenciales – sector de emergencias del hospital regional de Ica – 2019. la evaluación se basó en lo estipulado por la ATC-40 y el análisis estático no lineal; además se evaluó en base a los parámetros especificada en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Cruzado, Félix Melchor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Ocupación inmediata
Sismo máximo
Edificación esencial
Punto de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación cuyo título es evaluación del desempeño sísmico de edificaciones esenciales – sector de emergencias del hospital regional de Ica – 2019. la evaluación se basó en lo estipulado por la ATC-40 y el análisis estático no lineal; además se evaluó en base a los parámetros especificada en dicha norma E-030-2016 y todos estos datos serán ingresados al programa SAP2000 mediante el cual se busca que de acuerdo a lo indicado por el ATC-40 la estructura en estudio se ubique en un el punto de desempeño de ocupación inmediata para un sismo máximo ME Se propuso como meta general encontrar el desempeño sísmico en la edificación esencial; teniendo como metodología el método científico, nivel descriptivo, diseño no experimental – transversal. A través de estos mecanismos y análisis de variables se llegó a la conclusión de que la estructura demuestra un comportamiento aceptable en el rango no lineal para un evento sísmico muy raro el servicio es ocupacional lo cual demuestra que se puede continuar el servicio post sismo teniendo en cuenta que el máximo desplazamiento seria los 31 cm en la dirección XX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).