Construcción de una escala para medir empatía: evidencias psicométricas preliminares en adolescentes del distrito de Independencia. Lima, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito diseñar y validar la escala de Empatía Afectiva y Cognitiva (EAC-A) en adolescentes del distrito de Independencia. Participaron 980 estudiantes, de entre 11 a 17 años (M = 14.3, DE = 1.38), 499 (50.9 %) varones y 481 (49.1 %) mujeres de un muestreo no probabilístico....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Psicométrico Confiabilidad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como propósito diseñar y validar la escala de Empatía Afectiva y Cognitiva (EAC-A) en adolescentes del distrito de Independencia. Participaron 980 estudiantes, de entre 11 a 17 años (M = 14.3, DE = 1.38), 499 (50.9 %) varones y 481 (49.1 %) mujeres de un muestreo no probabilístico. Primero, se evaluó la validez de contenido con el coeficiente V de Aiken. Segundo, se realizó la validez basada en los procesos de respuesta. Luego, se analizaron estadísticamente los ítems. Seguido, se analizó la estructura interna de cinco modelos estructurales mediante el AFC para el modelo bifactor (χ2/gl= 1.934; CFI=.962; TLI=.948; RMSEA=.031; SRMR=.035). Además, se evalúo la confiabilidad para el FG (ω =.771), F1 (ω =.708) y F2 (ω =.621). Por otro lado, se evaluó la validez en relación con otras variables (r = .36; r2= .13) para la escala de conducta prosocial y (r = -.16; r2 = .02) para la escala de desconexión moral. También, se evaluaron las evidencias de equidad, indicando que el instrumento es variante según sexo. Se elaboraron percentiles y baremos para hombres y mujeres. En conclusión, este estudio ofrece una aproximación significativa para la evaluación psicológica de la empatía al proporcionar un instrumento viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).