Evidencia de los procesos psicométricos del instrumento para medir el empoderamiento – IMEN, en universitarias de la ciudad de Piura, 2019

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias de los procesos psicométricos del instrumento creado por Hernández y García (2008), se efectuó el muestreo por conveniencia, con la cantidad de 580 universitarias de la ciudad de Piura, cuyas edades oscilan entre 16 años a más. De lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynoso Alcocer, Anyela Fabiola, Rivera Aponte, Katerine Elizabett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento de la mujer
Confiabilidad
Procesos psicométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Nuestra investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias de los procesos psicométricos del instrumento creado por Hernández y García (2008), se efectuó el muestreo por conveniencia, con la cantidad de 580 universitarias de la ciudad de Piura, cuyas edades oscilan entre 16 años a más. De los resultados obtenidos se evidenció en validez de contenido mediante la V de Aiken, la cual arrojo índices de acuerdo (IA) superiores a >.80, siendo valores admisibles en todos los ítems, siguiendo esta línea se obtuvo la validez de constructo por medio del método convergente un índice de correlación de puntuaciones positivas en todas las dimensiones, estas oscilan entre .73 a .87, siendo estos valores aptos para todos los factores. Por otro lado se realizó el análisis factorial exploratorio, quedando con una nueva estructura factorial de 4 dimensiones obtenida mediante el método de máxima verosimilitud, y rotación varimax y, que explica el 47,763% de varianza. Asimismo, la confiabilidad se trabajó a través del método de coeficiente Omega, obteniendo resultados que fluctúan 0.70 a 0.79 respectivamente siendo considerados con un valor aceptable de confiabilidad. Por último se realizaron baremos de forma general y por 4 factores para estimar el nivel de empoderamiento en universitarias de la ciudad de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).