Interacciones tempranas con infantes de 24 a 36 meses, Lima - 2024

Descripción del Articulo

Este estudio cualitativo de alcance descriptivo se centró en explorar las interacciones tempranas en niños de 24 a 36 meses en una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho. La investigación analizó cómo la organización del espacio físico y las estrategias pedagógicas implementadas por docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Figueroa, Beatriz Isela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones tempranas
Desarrollo infantil
Infante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio cualitativo de alcance descriptivo se centró en explorar las interacciones tempranas en niños de 24 a 36 meses en una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho. La investigación analizó cómo la organización del espacio físico y las estrategias pedagógicas implementadas por docentes y padres influyen en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños durante esta etapa crucial de la primera infancia. La metodología incluyó observación participante y análisis de documentos. Se seleccionaron un total de 10 niños que cumplían con criterios específicos de inclusión y exclusión. Los resultados destacaron que la organización del espacio físico, como la creación de áreas designadas para actividades específicas y la clasificación de materiales, tienen un impacto significativo en la comprensión, adaptación y autonomía de los niños. Además, las estrategias pedagógicas, como la adaptación de la comunicación al nivel de desarrollo del niño influyen en su desarrollo. Estos hallazgos subrayan la importancia de entornos adecuados y prácticas pedagógicas para el desarrollo integral de los niños en la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).