Nivel de desarrollo psicomotor grueso en niños menores de 24 a 36 meses, Piura -2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo describir el nivel de desarrollo psicomotor grueso en niños de 24 a 36 meses Piura-2024. Se fundamentó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 20 infantes de 24 a 36 meses. Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Tineo, Norith
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Psicomotricidad
Infantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo describir el nivel de desarrollo psicomotor grueso en niños de 24 a 36 meses Piura-2024. Se fundamentó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 20 infantes de 24 a 36 meses. Se utilizó el cuestionario TEPSI desarrollado por Haeussler y Marchant (2009). Se aplicó el método estadístico descriptivo para evidenciar los niveles. se evidenció los niveles de la variable desarrollo psicomotor por medio de la observación de los infantes y por medio de la aplicación del TEPSI. En tal sentido, del 100% de los infantes de 24 a 36 meses el 65% (13) se clasificaron bajo un nivel normal de desarrollo psicomotor grueso; por su parte, el 30% (6) se encontraron en un nivel de rezago; y, finalmente, el 5% (1) se encontraron bajo un nivel de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).