Modelo de intervención para disminuir la violencia escolar en una institución educativa de la región Tumbes 2023
Descripción del Articulo
El actual estudio, fue planteado para diseñar un modelo de intervención que coadyuve a la disminución del maltrato escolar, en determinada escuela pública de la región Tumbes, durante el periodo 2023. Acogiéndose al enfoque cuantitativo – diseño no experimental, de tipo descriptivo - prospectivo. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante Docente Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El actual estudio, fue planteado para diseñar un modelo de intervención que coadyuve a la disminución del maltrato escolar, en determinada escuela pública de la región Tumbes, durante el periodo 2023. Acogiéndose al enfoque cuantitativo – diseño no experimental, de tipo descriptivo - prospectivo. El universo finito permitió definir la muestra, conformada por 85 docentes. La encuesta fue la técnica y el cuestionario el instrumento empleado para la recopilación de datos. Resultados: El 43.5% de los participantes se mostraron totalmente de acuerdo, en considerar que los factores educacionales influenciarían para desarrollar modelos de intervención frente al maltrato escolar, mientras que, un 8.2% y 1.2% estuvo en desacuerdo y totalmente en desacuerdo respectivamente. Conclusión: El 47.1% de docentes indican que la aplicación de estrategias de intervención frente al maltrato escolar es efectiva para reducir esta problemática en el ámbito escolar de la región Tumbes, 2023. Se trata de una estrategia preventiva y enriquecedora para la comunidad educativa, en aras de establecer convivencia escolar saludable y libre de violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).