Política pública y violencia de género en la Región Tumbes, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar asociación entre la política pública y la violencia de género, en la región Tumbes 2023. Son las mujeres, las principales víctimas de violencia ejercida dentro de un espacio de convivencia, perpetrada por la pareja o ex pareja, situación que demanda de accio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Feijoo, Militza Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126478
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política pública
Violencia de género
Plan de intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar asociación entre la política pública y la violencia de género, en la región Tumbes 2023. Son las mujeres, las principales víctimas de violencia ejercida dentro de un espacio de convivencia, perpetrada por la pareja o ex pareja, situación que demanda de acciones eficaces y sostenidas del gobierno, razón por la cual se evaluara ambas constantes. Metodología: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional - no experimental, se aplicó un cuestionario a 39 mujeres víctimas de violencia de género que acudieron a un centro de salud mental en Tumbes (muestra), los datos recabados fueron sometidos al análisis descriptivo e inferencial correspondiente a través del programa SPSS versión 27. Resultados: El 59% califico, como medianamente efectiva la política pública, para un 23.1% fue poco efectiva, para el 7.7% nada efectiva y para el 10.3% efectiva. El tipo de violencia predominante fue el psicológico en un nivel moderado (51.3 %) y severo (30.8%). No existe asociación entre el eje preventivo (p= 0.702) de la política pública y la violencia de género, mientras que los ejes atención (p= 0.006), protección (p= 0.036) y recuperación (p= 0.006) de la política pública tuvieron relación significativa con la violencia de género. Conclusión: Se aceptó la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, estableciendo que, si existe asociación significativa (p=0,029 < p-valor = 0.01) entre la política pública y la violencia de género, en la región Tumbes 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).