Políticas públicas en la violencia de género, Lima - 2021

Descripción del Articulo

tuvo como objetivo general analizar las experiencias vividas respecto de la implementación de las políticas públicas frente a la violencia de género por parte de los operadores de los servicios públicos. El tipo de investigación fue básica, nivel de investigación descriptivo. El diseño de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Santibañez, Jhon Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de políticas públicas
Violencia de género
Mujeres maltratadas - Política gubernamental - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:tuvo como objetivo general analizar las experiencias vividas respecto de la implementación de las políticas públicas frente a la violencia de género por parte de los operadores de los servicios públicos. El tipo de investigación fue básica, nivel de investigación descriptivo. El diseño de investigación fue fenomenológico y el enfoque cualitativo. Se contó con la participación de siete especialistas operadores del sistema de atención, encargados de la implementación de las políticas públicas en materia de violencia de género. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, para la validez del instrumento se utilizó el juicio de expertos y para la sistematización de los datos obtenidos se utilizó el software Atlas.ti versión 9. La investigación concluyó que la mayoría de mujeres víctimas de violencia de género que acuden a denunciar un hecho, no persisten en su denuncia, ello como producto del desgaste que afrontan durante el proceso, asimismo se encontró que la primera atención influye significativamente en la continuidad de la denuncia. Además, en cuanto a la implementación de la política pública se encontraron diversas falencias como la limitada intervención en procesos de recuperación con agresores, limitada capacidad operativa para la implementación de las medidas de protección, desgaste laboral en los operadores por falta de equipamiento y personal, necesidad de incidir más en prevención y el no contar con un sistema integrado interinstitucional que permita una correcta articulación y seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).