Exportación Completada — 

Neuroeducación y niveles de logro de aprendizaje en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa de Pacasmayo, 2024

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue vincular la neuroeducación con los niveles de logros en las áreas de matemáticas y comunicación en alumnos de segundo de secundaria de una institución educativa de Pacasmayo, 2024; también se alineó con el O D S 4: Asegurar una educación inclusiva, justa y de alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Ysla, Americo William, Mayanga Llicán, Rosa Ysabel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
correlación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue vincular la neuroeducación con los niveles de logros en las áreas de matemáticas y comunicación en alumnos de segundo de secundaria de una institución educativa de Pacasmayo, 2024; también se alineó con el O D S 4: Asegurar una educación inclusiva, justa y de alta calidad, y fomentar oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos. El estudio es de naturaleza básica, con una orientación cuantitativa y una población de 216 alumnos. Los resultados se examinaron mediante el coeficiente de correlación de Spearman, concluyendo que el valor del estadístico de prueba en el campo matemático se situó en la zona de rechazo; por tanto, se sostiene que hay una conexión con Neuroeducación; en cambio, en el campo de comunicación, se estableció que el valor del estadístico de prueba se situó en la región de aceptación; por consiguiente, se sostiene que no hay una conexión con Neuroeducación. En resumen, hay una correlación relevante entre la Neuroeducación y los grados de éxito en el aprendizaje en el campo de las Matemáticas; en cambio, en el campo de la comunicación no se encuentra tal relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).