Factores psicosociales en el trabajo docente desde la percepción de los maestros de tres instituciones educativas públicas, Lima - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar los niveles de factores de riesgo psicosociales en el trabajo docente desde la percepción de los maestros de tres instituciones educativas públicas, Lima-2022. Fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptiva comparativa. La muestra fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones de trabajo Docente Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar los niveles de factores de riesgo psicosociales en el trabajo docente desde la percepción de los maestros de tres instituciones educativas públicas, Lima-2022. Fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptiva comparativa. La muestra fue no probabilística con un total de 101 de las instituciones educativas A, B y C. Para el recojo de datos se empleó un cuestionario con validez de constructo de los autores Pando et al. (2016). En los resultados se identificó que no existe diferencia significativa entre los niveles de factores psicosociales entre los niveles de situación adecuada, moderado, elevado, muy elevado; igualmente, comparativamente en el nivel adecuado estuvieron los docentes de la IE B con un 40%; en el nivel moderado 71,7% se ubicó a los maestros de la IE A y en el nivel elevado a los docentes de la IE C con un 20%. Respecto a la prueba de hipótesis, se probó que no existente diferencia significativa entre grupos según los rangos promedios, la Prueba de Kruskal Wallis con valor 3,613 y un p = 0,164>0,05. Se concluye aceptando la hipótesis nula (Ho) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).