Costos de calidad y la rentabilidad de las empresas inmobiliarias del distrito de Miraflores, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad realizar el análisis de la relación de los costos de la calidad y la rentabilidad de las empresas inmobiliarias, ya que la falta de calidad en los productos o servicios que se ofrecen al consumidor final es uno los problemas que más afectaría a las empresas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicencio Oncoy, Mireya Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costos
Estados financieros
Empresas - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad realizar el análisis de la relación de los costos de la calidad y la rentabilidad de las empresas inmobiliarias, ya que la falta de calidad en los productos o servicios que se ofrecen al consumidor final es uno los problemas que más afectaría a las empresas del sector inmobiliario, una de las principales consecuencias seria que las empresas no logren la rentabilidad esperada en sus proyectos. Los costos de calidad son aquellos costos vinculados a la producción, identificación y reparación de productos o servicios, que no cumplan con las especificaciones o expectativas del consumidor final. Para prevenir la reducción de defectos, es indispensable tener conocimientos acerca de los defectos, causas y costos asociados. Los costos de calidad se dividen de la siguiente manera: costos de prevención, son los costos de las actividades destinadas a evitar una calidad deficiente; costos evaluación, relacionados con la medición, evaluación o auditoria; y costos de fallas, que resultan de productos o servicios que no se ajustan a los requisitos o a las necesidades del cliente o problemas internos. Esta categoría puede subdividirse en otras dos: costos internos, los que ocurren antes de la entrega o envió del producto o de la prestación del servicio; y los costos externos, los que ocurre después de la entrega o envió del producto y de la prestación del servicio. En este estudio, al realizar la identificación y evaluación de los costos de calidad, se espera obtener beneficios económicos derivados del inicio de proyectos de mejora para la reducción de los costos de fallas, y de la optimización de estructura de los costos de prevención y evaluación, según indican los modelos que se presentan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).