Tiempo de espera y rentabilidad en una molienda de minerales en Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación, alineada con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), busca analizar la relación entre el tiempo de espera y la rentabilidad en una molienda de minerales ubicada en Trujillo, durante 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo Rentabilidad Mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación, alineada con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), busca analizar la relación entre el tiempo de espera y la rentabilidad en una molienda de minerales ubicada en Trujillo, durante 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional, utilizando datos de 384 volquetes registrados en septiembre. Los resultados muestran una fuerte correlación negativa (- 0.924) entre el tiempo de espera y la rentabilidad, evidenciando que los tiempos prolongados impactan negativamente en los costos operativos y la satisfacción de los clientes. Se identificó que el sistema actual (M/M/1) genera tiempos promedio de espera de 1.266 horas diarias, mientras que la simulación de un sistema mejorado (M/M/2) redujo este tiempo a 0.256 horas, disminuyendo los costos totales de 1861.73 a 135.60 soles por día. Se concluye que la optimización del sistema de colas mejora significativamente la eficiencia operativa, incrementa la productividad y reduce costos, beneficiando tanto a la molienda como a los clientes. La implementación de este modelo resalta la importancia de la gestión eficiente de los recursos y los tiempos operativos en el sector minero, promoviendo un desarrollo sostenible y competitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).