La tecnodependencia y bienestar psicológico en estudiantes secundarios estatales con y sin violencia del distrito de San Luis- Ancash, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la tecnodependencia y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria con y sin violencia del distrito de San Luis-Ancash. Se considera el objetivo de desarrollo sostenible N° 3, que busca garantizar una vida sana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe Callirgos, Víctor Yvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Correlación de Datos
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la tecnodependencia y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria con y sin violencia del distrito de San Luis-Ancash. Se considera el objetivo de desarrollo sostenible N° 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Metodológicamente se ha trabajado con un diseño no experimental, nivel de investigación correlacional y tipo básico. Para ello, se ha trabajado con una muestra probabilística, conformada por 147 escolares quienes resolvieron la Escala de tecnodependencia (Villavicencio et al., 2021) y la Escala de bienestar psicológico de Ryff (Ryff 1995a, 2006b). Como resultados se obtuvo, para la tecnodependencia un predominante nivel medio con el 74.1%, el mismo nivel predominó en bienestar psicológico exhibiendo un 98.6%, además con la Rho de Spearman se demostró la existencia de una correlación inversa y no significativa (r=-,158; p=0.06) con un tamaño de efecto pequeño (0.02) entre la tecnodependencia y bienestar psicológico. Se concluye que ambas variables se encontraron en un nivel promedio y que solo el 2% de la muestra presenta relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).