Bienestar psicológico, resiliencia y violencia familiar en estudiantes de secundaria en Comas, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre bienestar psicológico, resiliencia y violencia familiar en estudiantes de secundaria de Comas, Lima 2024. Dicha investigación es de tipo básica y cuenta con un diseño no experimental, de alcance correlacional-descriptiva, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olaya Cordano, Jhosselyn Hellyn, Yanac Requejo, Joselyn Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Resiliencia
Violencia familiar
Correlación
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre bienestar psicológico, resiliencia y violencia familiar en estudiantes de secundaria de Comas, Lima 2024. Dicha investigación es de tipo básica y cuenta con un diseño no experimental, de alcance correlacional-descriptiva, con corte transversal. La población del estudio está conformada por 29 948 estudiantes de los niveles de secundaria en instituciones estatales del distrito de Comas, cuya muestra es de 400 participantes, elegidos a través de un muestreo no probabilístico; del mismo modo, los instrumentos que utilizados fueron la escala de Bienestar psicológico (SPWB), escala de Resiliencia – 14 (ER-14) y el cuestionario de Violencia Familiar (VIFA). En relación a la prueba piloto, realizados a 137 estudiantes de secundaria, se encontró que los instrumentos cuentan con adecuadas cargas factoriales y aceptables niveles de consistencia interna: SPWB (α = .885, ω = .910), ER-14 (α = .879, ω = .897), VIFA (α = .893, ω = .897). En los resultados se halló que existe relación significativa entre las variables de estudio (p < .001), siendo directa entre bienestar psicológico y resiliencia, e inversa con violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).