Evaluación participativa y aprendizaje significativo en alumnos de Química General de una universidad privada, en tiempos de aislamiento social, Lima 2020

Descripción del Articulo

La tesis que se presenta aquí tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la evaluación participativa y el aprendizaje significativo en alumnos de Química General de una universidad privada, en tiempos de aislamiento social, Lima 2020, empleando para ello una investigación de tipo bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Rodríguez, Ofelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje - Evaluación
Aprendizaje significativo
Química - Estudio y enseñanza (Superior)
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis que se presenta aquí tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la evaluación participativa y el aprendizaje significativo en alumnos de Química General de una universidad privada, en tiempos de aislamiento social, Lima 2020, empleando para ello una investigación de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, mostrando un diseño no experimental, de corte transversal, enmarcado en un enfoque cuantitativo. Se utilizó finalmente una muestra no probabilística de 90 estudiantes de primer ciclo que hayan llevado el curso de química por primera vez en el ciclo 2020-2, a los cuales se les encuestó utilizando dos instrumentos dentro de la misma encuesta. La primera parte con 27 preguntas que se propusieron con el fin de obtener información sobre características que se busca tengan los estudiantes para poder implicarse en la evaluación de su aprendizaje y de sus compañeros; la segunda parte con 24 preguntas de conocimiento en las que se evaluó el aprendizaje significativo conforme a la teoría de Ausubel para el tema Estequiometría, el cual es uno de los que ocasiona más problemas a los estudiantes. La estadística inferencial arrojó un coeficiente rho de Spearman de 0,583 demostrando la correlación positiva considerable entre las variables en estudio, que es lo que se buscaba para poner énfasis a la aplicación de la evaluación participativa en sus tres modalidades, autoevaluación, evaluación entre pares y coevaluación, en los alumnos arriba mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).