Aprendizaje colaborativo en la aplicación de los principios generales de la química en los estudiantes de Química General de Ingeniería en una Universidad Privada de Lima, durante la unidad 1 en el ciclo académico 2021-1
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general describir de qué manera el aprendizaje colaborativo favorece la aplicación de los principios generales de la química en los estudiantes de Química General de Ingeniería en una Universidad Privada de Lima, en el 2021-1. La metodología desarrolla enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje colaborativo Educación química Enseñanza superior Alumnos superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general describir de qué manera el aprendizaje colaborativo favorece la aplicación de los principios generales de la química en los estudiantes de Química General de Ingeniería en una Universidad Privada de Lima, en el 2021-1. La metodología desarrolla enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. La población estuvo constituida por 120 estudiantes y la muestra por 14 estudiantes. Se aplicaron las técnicas de entrevista y encuesta, así como los instrumentos de entrevista a profundidad, prueba de laboratorio y práctica calificada.Los resultados mostraron que el docente promueve: la interdependencia positiva, fomentando un sentimiento de pertenencia y compromiso entre todos para lograr un objetivo en común; la responsabilidad individual y de equipo, motivando en los estudiantes un sentido de colectividad y trabajo de equipo, fortaleciendo la humanidad y el valor del hombre como ser social; la interacción cara a cara,propiciando la construcción de nuevos saberes de manera colectiva; las técnicas interpersonales y de equipo, desplegando habilidades y destrezas de los estudiantes para el cumplimiento de las tareas conducentes al logro de aprendizaje; y la evaluación grupal, realizando valoración del proceso y desempeño de cada integrante en función del aporte que ha significado para el equipo y el logro de aprendizaje. Por lo que se concluye que las percepciones de los estudiantes revelan que el aprendizaje colaborativo sí favorece la aplicación de los principios generales de la química. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).