Relación entre el índice digital D2 y D4 y el rendimiento deportivo en nadadores federados de Trujillo - 2022
Descripción del Articulo
Un menor índice entre la longitud del D2 (índice) y el D4 (anular) se asocia con un mejor rendimiento deportivo es por ello que el presente estudio se aborda la relación entre el índice digital D2:D4 y el rendimiento deportivo en nadadores federados de Trujillo. Se propone como objetivo general con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento físico Actividad física Deportes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Un menor índice entre la longitud del D2 (índice) y el D4 (anular) se asocia con un mejor rendimiento deportivo es por ello que el presente estudio se aborda la relación entre el índice digital D2:D4 y el rendimiento deportivo en nadadores federados de Trujillo. Se propone como objetivo general con el fin de determinar la relación entre el índice digital d2: d4 y el rendimiento deportivo. La metodología para esta investigación es no experimental con enfoque cuantitativo, de corte transversal, el tipo de estudio es descriptivo correlacional, dado que se utiliza como instrumento la recolección de datos, la aplicación de las mediciones antropométricas de la longitud de los dedos de las manos (índice y anular) y la categorización en la escala National Age Group Motivational Times”. Para su análisis inferencias se utilizó el Anova, previo a ello se verifico la normalidad de la distribución de los datos mediante la prueba Shapiro Wilk; se hace la correlación entre el índice D2:D4 y el rendimiento deportivo. Se concluyo que no existe una relación significativa estadísticamente entre índice digital D2:D4 y el rendimiento deportivo, ya que al realizar la prueba estadística de Anova, se obtuvo p=0.5125, por lo que no existe diferencia entre las medias de los tres niveles de rendimiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).