Gestión y satisfacción del beneficiario en el programa vaso de leche en una municipalidad de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 el cual fue paz, justicia e instituciones sólidas, y busca determinar la relación entre la gestión del Programa Vaso de Leche y la satisfacción del beneficiario en una municipalidad de Chiclayo en 2024. La investigación tiene c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Satisfacción Beneficiarios Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 el cual fue paz, justicia e instituciones sólidas, y busca determinar la relación entre la gestión del Programa Vaso de Leche y la satisfacción del beneficiario en una municipalidad de Chiclayo en 2024. La investigación tiene como objetivos evaluar la eficiencia administrativa, la coordinación interinstitucional y el monitoreo del programa, analizando su impacto en la satisfacción de los beneficiarios. Se utilizó un enfoque correlacional con una población de beneficiarios del programa. Los resultados muestran una correlación significativa entre una gestión efectiva y una mayor satisfacción de los beneficiarios. Se concluye que la eficiencia administrativa, la coordinación interinstitucional y el monitoreo son fundamentales para mejorar la percepción y efectividad del programa. Estas áreas críticas subrayan la importancia de un enfoque integral en la gestión del programa para maximizar su impacto positivo, lo que contribuye a la reducción del hambre y la mejora de la nutrición en las comunidades beneficiadas. Además, se destaca la necesidad de políticas y estrategias que fortalezcan la administración y coordinación del programa, asegurando una distribución equitativa y eficiente de los recursos, lo que es esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).