Efecto antimicrobiano del extracto etanólico de Caesalpinia spinosa “tara” sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923 comparado con eritromicina
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto antimicrobiano del extracto etanólico de la cascara – baya del Caesalpinia spinosa “tara”, sobre las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 comparado con la eritromicina en un estudio in vitro. Material y Métodos: Se realizó un diseño experimental con repeticiones múlt...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caesalpinia spinosa Staphylococcus aureus Antimicrobiano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto antimicrobiano del extracto etanólico de la cascara – baya del Caesalpinia spinosa “tara”, sobre las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 comparado con la eritromicina en un estudio in vitro. Material y Métodos: Se realizó un diseño experimental con repeticiones múltiples post prueba, mediante la observación del crecimiento de los microorganismos en placas Petri. El extracto etanólico fue obtenido a través del método por maceración y filtración y para la prueba de sensibilidad antimicrobiana se usó el método de disco de difusión KirbyBauer. El extracto etanólico de la cascara-baya del Caesalpinia spinosa “tara” fue diluido a concentraciones de 25 %, 50 %, 75 %, 100 %. Se estableció la eritromicina (500 mg), como control positivo y alcohol como control negativo. La incubación se hizo a una temperatura de 37° C y las lecturas en un periodo de 24 horas. Resultados: Según la prueba Post ANOVA de Tukey el mayor efecto lo proporcionó la eritromicina (21,32 mm) seguido de la dilución de 100 % (13,5 mm) siendo el tercero más eficaz la dilución de 25 % mientras que las de 50 % y 75% fueron iguales en términos de eficacia (ANOVA, p = 0,000). Conclusión: El tratamiento con eritromicina demostró ser más eficaz mientras que con el extracto etanólico de Caesalpinia spinosa la eficacia fue menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).