Gestión educativa y competencias docentes de una Unidad Educativa Fiscal, Guayaquil, Ecuador, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo tuvo como objetivo general determinar la relación que tiene la gestión educativa con las competencias docentes de una Unidad Educativa Fiscal, Guayaquil, Ecuador, 2019. Dentro de su estudio se incluye la teoría de Mintzberg (2017) dando a conocer que una organización operaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educativa Competencias docentes Pedagogía curricular Desarrollo profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo investigativo tuvo como objetivo general determinar la relación que tiene la gestión educativa con las competencias docentes de una Unidad Educativa Fiscal, Guayaquil, Ecuador, 2019. Dentro de su estudio se incluye la teoría de Mintzberg (2017) dando a conocer que una organización operacional en una institución, es un modelo para describir las estructuras y organización que procura ser de guía para comprender, clasificar y diseñar la estructura de una organización. Esta gira en base a dos premisas claves: la división del trabajo y coordinación de tareas para alcanzar los objetivos definidos. Dentro de los elementos estructurales están la cumbre estratégica, Línea media, estructura técnica, núcleo de operaciones, personal de apoyo y configuraciones. Así también la teoría de Zabalza (2015) que propone un esquema de nueve competencias de los docentes, que van orientadas a la planificación, selección de contenidos, uso de metodología adecuada, manejo de las TIC, relación constructiva con los estudiantes, seguimientos y control de los mismos, disciplina que desempeñan, desarrollo profesional, a partir de la participación y trabajo en equipo lograr óptimos resultados para tener docentes con competencias únicas que otorguen una gran enseñanza a los estudiantes. Este trabajo cumple con las técnicas metodológicas establecidas por medio de un estudio No Experimental – Transversal, Básico, con un nivel Descriptivo – Correlacional, de enfoque cuantitativo. Se dio a través de un estudio censal, en el cual, se recopiló la información necesaria con el aporte de 30 docentes que ayudaron con la elaboración de los dos cuestionarios para obtener los resultados de las variables, con el propósito de medir la relación de la gestión educativa y las competencias docentes. Se analizó por medio del coeficiente del método Spearman para comprobar la hipótesis y los resultados, esta permitió medir la relación de las variables, donde se planteó que, el nivel de p= ,014 siendo menor a p= ,05, por ende se estableció que, existe una relación significativa de la gestión educativa y competencias docentes, por lo cual, se rechaza la hipótesis nula (Ho), y se acepta la hipótesis alternativa, esto plantea que, con un rho positivo débil = ,445 a esto demuestra que, se relaciona una con otra, de una unidad educativa fiscal, Guayaquil, Ecuador, 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).