Plan de marketing digital para la gestión y mejora de la imagen institucional: Un caso de estudio
Descripción del Articulo
El presente libro estudia un tema estratégico y relevante para las organizaciones, centrándose en las entidades públicas. La imagen institucional es un constructo multidimensional que involucra diferentes ciencias, como la administración y marketing, las ciencias de la comunicación y la ciencia de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157996 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157996 https://doi.org/10.18050/planmktdigital |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de marketing Digitalización Imagen institucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente libro estudia un tema estratégico y relevante para las organizaciones, centrándose en las entidades públicas. La imagen institucional es un constructo multidimensional que involucra diferentes ciencias, como la administración y marketing, las ciencias de la comunicación y la ciencia de la psicología, por mencionar las más importantes. Se reconceptualiza la categoría estudiada, a partir de la contribución de reconocidos teóricos del tema, confeccionando un nuevo traje para este concepto. En el primer capítulo introductorio, se plantean las teorías relacionadas a la imagen institucional que albergan en sus principios, elementos involucrados con el tema. Se debe entender el fundamento epistemológico, los principales textos o modelos teóricos que erigen esta categoría y que permiten describirla. Además, se presenta un ordenador visual que resume esos aspectos convergentes de las principales bases teóricas, sus representantes más destacados, el período que corresponde a cada una y la ciencia social a la que pertenecen. Los enfoques conceptuales, otro subtema de la introducción, en el que se precisan los conceptos más importantes de la temática, permiten aclarar ideas, establecer semejanzas y diferencias entre los términos relacionados, como la reputación y la identidad corporativa, la cultura y la comunicación organizacional, entre otros. El tercer subtema que forma parte de la revisión de literatura es la responsabilidad social. Este concepto está íntimamente ligado a la imagen institucional, en vista de que las acciones realizadas como el cuidado del medio ambiente y la atención a los programas sociales es resultado de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible en las estrategias empresariales e institucionales para promover planes de sostenibilidad, con la respectiva comunicación de estas iniciativas al público interno y externo, resultan una tarea necesaria para la buena imagen de las organizaciones. En esta misma línea, se incluyen las universidades, las mismas que por su naturaleza están destinadas a cumplir con la enseñanza, investigación y extensión para lograr los objetivos de aprendizaje como el crecimiento económico y desarrollo humano de la sociedad, cuya función está abocada a la formación de profesionales para insertarse al mercado laboral y generar bienestar a la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).