Riesgo ergonómico y productividad laboral en funcionarios administrativos de un distrito de salud de Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio fue establecer la existencia de correlación entre el riesgo ergonómico y la productividad laboral en un distrito de salud de Guayaquil, el riesgo ergonómico al que se exponen trabajadores de oficina es un problema de salud pública mundial, que puede causar diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Pincay, Francisco Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad
Trastornos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio fue establecer la existencia de correlación entre el riesgo ergonómico y la productividad laboral en un distrito de salud de Guayaquil, el riesgo ergonómico al que se exponen trabajadores de oficina es un problema de salud pública mundial, que puede causar diferentes patologías físicas y emocionales. La metodología aplicada en la presente investigación fue con enfoque cuantitativo, de tipo básico, con novel correlacional, de diseño no experimental, hipotético deductivo, con corte transversal. La muestra fue censal en 50 profesionales de salud de los cuales el 72 % son del sexo femenino mientras que el 28 % masculino, asimismo el 24 % tienen edades que se encuentran entre los 46 a 66 años mientras que el 22% entre los 33 a 37 años. En conclusión, se logró establecer mediante evidencias estadísticas que sean significativas que determinan una correlación entre el riesgo ergonómico y la productividad laboral debido a que el p-valor es menor del 5 % (,029>,05); asimismo podemos considerar que hay una relación moderada (rs=,310) entre las variables de estudios de manera directa; es decir cuando se incrementa el riesgo la productividad laboral decrece.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).