Conductas autodestructivas sin intención suicida en los beneficiarios de los comedores populares del distrito de Chaclacayo, Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conductas autodestructivas sin intención suicida en los beneficiarios de los comedores populares del distrito de Chaclacayo, Lima, para ello el método que se utilizó es de tipo básica, de nivel descriptivo cuantitativo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Alvarado, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comedores populares
Suicidio
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conductas autodestructivas sin intención suicida en los beneficiarios de los comedores populares del distrito de Chaclacayo, Lima, para ello el método que se utilizó es de tipo básica, de nivel descriptivo cuantitativo, de diseño no experimental; la muestra estuvo constituida por 260 jóvenes y adultos primarios que oscilan entre los 18 y 39 años de edad, todos beneficiarios de los comedores populares del distrito de Chaclacayo, Lima. El instrumento que se utilizó fue la Escala de conductas autodestructivas de Kelley, validada por Ponce. Los resultados permitieron concluir que más de la mitad de la población intervenida (65,4 %) se ubica en el nivel medio de conductas autodestructivas sin intención suicida y un 34,6 % en un nivel alto, así mismo se identificó que en las mujeres predominó los niveles medios y en los varones el rango alto. Por lo que se concluye que más de la mitad de la población intervenida se ubica en el nivel medio de conductas autodestructivas sin intención suicida; contrastando con una minoría en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).