Identificación de Escherichia Coli presente en alimentos preparados en los comedores populares del distrito de Chaclacayo, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la presencia de E. Coli en alimentos preparados en los comedores populares del distrito de Chaclacayo, Lima. Material y Métodos: Se realizó un estudio experimental de diseño longitudinal, donde la muestra estuvo conformada por 15 comedores populares cuyo muestreo fue no probabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zenteno Guerra, Annie Bell, Caruajulca Pérez, Noemí, Palacios Morales, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1036
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comedores populares
Escherichia Coli
inocuidad sanitaria
Petrifilm
alimentos preparados.
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la presencia de E. Coli en alimentos preparados en los comedores populares del distrito de Chaclacayo, Lima. Material y Métodos: Se realizó un estudio experimental de diseño longitudinal, donde la muestra estuvo conformada por 15 comedores populares cuyo muestreo fue no probabilístico. Los instrumentos que se utilizaron fueron las placas Petrifilm y equipos de laboratorio para la recolección y análisis de los alimentos preparados. Para el proceso estadístico se utilizó la planilla de Microsoft Office Excel 2010, aplicando las medidas de tendencia central. Resultados: De los comedores estudiados, 3 (21.4%) de ellos tuvieron presencia de E. Coli. De las 42 muestras analizadas, en 5 (12%) de ellas se identificó la presencia de E. Coli, de las 5 muestras con E. Coli positivo el 60% fueron encontradas en guisos y el 40% en infusiones al comparar la presencia de esta bacteria en los alimentos preparados, según las normas de inocuidad sanitaria para el consumo humano. Conclusiones: El 21% de los comedores fueron considerados rechazables y el 79% aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).