Mejoramiento de la transitabilidad de la carretera Chimbote - Pallasca mediante estabilidad de taludes, ubicado en el km 31+0.00 al km 32+0.00, Ancash, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título “Mejoramiento de la Transitabilidad de la Carretera Chimbote - Pallasca mediante Estabilidad de Taludes, ubicado en el km 31+0.00 al km 32+0.00, Ancash, 2019”, ha sido realizado con el fin de estudiar la influencia del sistema de muro de gaviones en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Arias, Manuel Jesus, Sanchez Zaga, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Transitabilidad
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título “Mejoramiento de la Transitabilidad de la Carretera Chimbote - Pallasca mediante Estabilidad de Taludes, ubicado en el km 31+0.00 al km 32+0.00, Ancash, 2019”, ha sido realizado con el fin de estudiar la influencia del sistema de muro de gaviones en la estabilidad del talud para el mejoramiento de la transitabilidad en la carretera a Pallasca, para ellos se ha tomado en cuenta el estudio de Corte Directo, topografía de la zona a estudiar ,el software Geostudio 2019 y el Geo05 con el que hemos utilizado el método de Equilibrio Limite que contiene , en el cual nos estará dando como resultado el factor de seguridad, para determinar su estabilidad o posible inestabilidad, para cumplir con el objetivo principal que nos hemos planteado como es el de mejorar la transitabilidad de la carretera a Pallasca mediante la estabilización de un talud con muro de gaviones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).