Calidad de atención y satisfacción del paciente a través de la teleconsulta en el servicio de planificación familiar, Lima 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general determinar si existe una relación directa entre la calidad de atención y la satisfacción del paciente a través de la teleconsulta en el servicio de planificación familiar, Lima 2021. Para ello se llevó a cabo una investigación de tipo bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Acuña, Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Calidad de atención
Pacientes - Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general determinar si existe una relación directa entre la calidad de atención y la satisfacción del paciente a través de la teleconsulta en el servicio de planificación familiar, Lima 2021. Para ello se llevó a cabo una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 75 pacientes del servicio de teleconsulta, a ellos se les aplicaron dos cuestionarios, empleados como instrumentos de recolección de datos, los cuales obtuvieron un nivel de confianza de 0.918 y 0.929, respectivamente, esto después de ser aplicado a 15 pacientes. Además, en los resultados encontrados se pudo observar que la calidad de atención se encontró en un nivel en el que predomina el bueno con 69.33%, lo sigue el regular con 28.00% y termina en malo con 2.67%; para la satisfacción del paciente se encontró que predomina el nivel bueno con 88.00%, lo sigue el regular con 10.67% y concluye con malo en 1.33%, con ello se pudo determinar que la relación entre las variables es de 0.848 y una sig. bilateral de 0.000 (pvalor < 0.050) con lo cual se logró concluir que la relación es positiva, alta y significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).