Revisión sistemática: La teledetección como instrumento para el ordenamiento territorial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿La teledetección puede ser usada como instrumento para el ordenamiento territorial? y como objetivo explicar el uso de la teledetección como un instrumento apto en el desarrollo del ordenamiento territorial, mediante una revisión siste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisiones sistemáticas Recursos naturales - Conservación Proceso de imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿La teledetección puede ser usada como instrumento para el ordenamiento territorial? y como objetivo explicar el uso de la teledetección como un instrumento apto en el desarrollo del ordenamiento territorial, mediante una revisión sistemática de diseño narrativo de tópicos, en la cual se estudió y analizó 17 artículos los cuales fueron recopilados de fuentes institucionales, Scielo, ScienceDirect, Dialnet y Redalyc priorizándose una antigüedad no mayor a 5 años (2016 – 2020); logrando determinar que teledetección se utiliza para la evaluación de características físicas, biológicas y socioeconómicas de un territorio al igual que describir el método de evaluación de las características físicas, biológicas y socioeconómicas de un territorio. Este análisis permitió identificar que son las imágenes “Landsat 5TM y 7 ETM+” en sus distintas versiones y los softwares “ArcGIS” y “Terreset”; al igual, que el algoritmo de “mínimas distancias” y “BING” que son usadas para el análisis de datos conjuntos son los que según las investigaciones cumplen con los estándares para el desarrollo de los modelos de ordenamiento territorial según los estándares que establece el gobierno peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).