Utilización de abonos orgánicos para lograr un óptimo rendimiento en el cultivo de Asparagus officinalis (espárrago verde). Revisión Sistemática 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la eficiencia del abono orgánico en el cultivo Asparagus officinalis (espárrago verde), para ello se identificó los tipos de abonos orgánicos a utilizar en cultivo Asparagus officinalis (espárrago verde), asimismo se detalló la aplicación de los abo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lalopú Rafael, Estephany, Zaña Bravo, Jesús Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lana
Revisiones sistemáticas
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la eficiencia del abono orgánico en el cultivo Asparagus officinalis (espárrago verde), para ello se identificó los tipos de abonos orgánicos a utilizar en cultivo Asparagus officinalis (espárrago verde), asimismo se detalló la aplicación de los abonos orgánicos en el cultivo Asparagus officinalis (espárrago verde) y finalmente se comparó el rendimiento de cultivo Asparagus officinalis (espárrago verde). Para ello se realizó la búsqueda de artículos científicos relacionados al tema de investigación, a través de las bases de datos como: Science Direct, Scielo, Scopus y Elseiver. Para el desarrollo de este trabajo, se consideró los criterios de inclusión y exclusión, debido a que es una revisión sistemática. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que el biol es el abono con mayor eficiencia, ya que aporta nutrientes al suelo mejorando su productividad y rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).