Metaboloma en la ecología funcional: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Un objetivo principal de la ecología es mejorar los atributos de los individuos para Palabras clave: Ecofisiología, Rasgos funcionales, Historia de vida, Metabolito, Metabolómica. comprender los procesos a escala de población, comunidad y ecosistema. Dichos atributos generalmente se describen utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecofisiologia Recursos naturales Revisiones sistemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Un objetivo principal de la ecología es mejorar los atributos de los individuos para Palabras clave: Ecofisiología, Rasgos funcionales, Historia de vida, Metabolito, Metabolómica. comprender los procesos a escala de población, comunidad y ecosistema. Dichos atributos generalmente se describen utilizando rasgos funcionales, es decir, características estandarizadas que afectan la aptitud a través de efectos sobre la supervivencia, el crecimiento y/o la reproducción. Sin embargo, los rasgos funcionales de uso común están siendo cada vez más criticados por no ser verdaderamente mecanicistas y por ser predictores cuestionables de los procesos ecológicos. Aquí se revisa y estudia cómo el metaboloma (es decir, los miles de metabolitos únicos que sustentan la fisiología) pueden mejorar la ecología basada en rasgos y nuestra comprensión del funcionamiento de las plantas y los ecosistemas. Se explora cómo el metaboloma se relaciona con los rasgos funcionales de las plantas, con referencia a las compensaciones de la historia de vida que rigen la aptitud entre generaciones y la plasticidad que da forma a la aptitud dentro de las generaciones. También se identifican soluciones a los desafíos de adquirir, interpretar y contextualizar los datos del metaboloma, y se propone una hoja de ruta para integrar el metaboloma en la ecología. Se demuestra el potencial del metaboloma para mejorar el poder mecánico y predictivo en ecología al proporcionar un acoplamiento de alta resolución entre fisiología y estado físico. Sin embargo, la aplicación de la metabolómica a las cuestiones ecológicas está actualmente limitada por la falta de marcos conceptuales, técnicos y de datos, que deben superarse para aprovechar todo el potencial del metaboloma para la ecología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).