Método Montessori y el desarrollo de las habilidades socioemocionales en niños de 5 años de una institución en Ate 2024
Descripción del Articulo
El estudio titulado "El Método Montessori y el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de 5 años en una institución en Ate 2024" destaca la importancia de abordar el desarrollo de habilidades sociales en la infancia, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163193 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Montessori Habilidades sociales Empatía Educación para la paz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio titulado "El Método Montessori y el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de 5 años en una institución en Ate 2024" destaca la importancia de abordar el desarrollo de habilidades sociales en la infancia, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación inclusiva y de calidad. El objetivo principal de la investigación fue determinar si la metodología Montessori mejora las habilidades sociales en estudiantes de 5 años en una institución en Ate en el año 2024. Se utilizó un enfoque hipotético deductivo con un diseño preexperimental, donde se trabajó con un grupo experimental al que se administró una intervención en la variable independiente, para determinar un posible cambio en la variable dependiente y comparar los resultados. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de 5 años. Para lo cual, se utilizó la técnica de observación, que permitió obtener información detallada sobre posturas, actitudes y gestos. La variable independiente, Metodología Montessori, se monitoreó mediante una Lista de Cotejo; y la Variable Dependiente, Habilidades Sociales, se midió con un cuestionario de interacción social. Ambos instrumentos fueron validados mediante el Juicio de expertos. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad de cada instrumento se utilizó la Prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, aplicada a las puntuaciones obtenidas en el pretest y el post test, las puntuaciones del pretest tuvieron un valor W de 0.953 y un valor p de 0.233, mientras que las puntuaciones del post test tuvieron un valor W de 0.962 y un valor p de 0.319. Estos resultados indican que ambas series de datos siguen una distribución normal. Con referencia al objetivo general Determinar si la implementación del método Montessori mejora las habilidades sociales en estudiantes de 5 años en una institución de Ate 2024, se concluye que existe una diferencia entre el pre test y post test del Método Montessori y las habilidades sociales en estudiantes de 5 años en una institución de Ate 2024 en donde t = -21.96 y en donde (p < .001), lo que indica un cambio estadísticamente significativo entre las dos condiciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).