Estrategias de arquitectura bioclimática aplicadas para el diseño del terminal terrestre interprovincial en la ciudad de Huaraz, 2022
Descripción del Articulo
El estudio, tuvo como propósito esencial diseñar un terminal terrestre interprovincial aplicando estrategias de arquitectura bioclimática en la ciudad de Huaraz, el cual se adapte y responda a las condiciones climáticas de la zona y ésta pueda utilizarse como propuesta para otros proyectos donde ten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El estudio, tuvo como propósito esencial diseñar un terminal terrestre interprovincial aplicando estrategias de arquitectura bioclimática en la ciudad de Huaraz, el cual se adapte y responda a las condiciones climáticas de la zona y ésta pueda utilizarse como propuesta para otros proyectos donde tengan las tipologías climáticas semejantes. La metodología empleada en la presente de investigación fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental, el cual sirvió para orientar estrategias de análisis e interpretación de datos obtenidos en campo provenientes del terminal terrestre interprovincial en la ciudad de Huaraz. Para la recopilación de información se diseñó diversos instrumentos, los que fueron validados y que sirvieron para la recolección de datos observable de campo como: fichas de observación, cuestionario aplicado a los usuarios, guías de entrevistas a los especialistas en el tema de estudio, y otros que se requieran. El resultado que se obtuvo en la investigación e el uso de estrategias de arquitectura bioclimática aplicadas para el diseño del terminal terrestre interprovincial en la ciudad de Huaraz. Asimismo, se identificó los parámetros de inclinación más adecuados para captar mejor las aguas pluviales con elementos arquitectónicos, climatización en base a uso de temperatura subterránea, para todo ello se tuvo que considerar la forma, orientación, altura, inclinación, material, elementos arquitectónicos y la aplicación de éstas como estrategias del diseño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).