“Calidad de los servicios ambulatorios con un enfoque hotelero de la Clínica San Felipe ubicado en el distrito de Jesús María en el año 2017”
Descripción del Articulo
Para el desarrollo del presente estudio titulado “Calidad de los servicios ambulatorios con un enfoque hotelero de la clínica San Felipe ubicado en el distrito de Jesús María en el año 2017, se empleó el modelo teórico Servqual con el objetivo de determinar el estado de la variable “calidad”. Acerca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Servicio Hotelería Hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Para el desarrollo del presente estudio titulado “Calidad de los servicios ambulatorios con un enfoque hotelero de la clínica San Felipe ubicado en el distrito de Jesús María en el año 2017, se empleó el modelo teórico Servqual con el objetivo de determinar el estado de la variable “calidad”. Acerca de la metodología, esta investigación es aplicativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo .Se llevó acabo con los clientes de dicha clínica, en la cual el tamaño de la muestra está representado por 384 pacientes. Posteriormente los datos fueron recolectados mediante la técnica de la “encuesta”, seguido de procesar los datos a través del programa SPSS 23, para realizar los gráficos y tablas. Se llegó a la conclusión que existe una “calidad” media de servicio 62% de parte de los pacientes, concluyendo que muestran cierto grado de satisfacción, respecto a la tecnología de la clínica, confort de las habitaciones, y amabilidad, pero por otro lado está la inconformidad de aspectos como la señalética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).