Optimización de las herramientas digitales y la competencia docente de la Unidad Educativa Alejo Lascano Bahamonde, Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

En el siglo XXI, hoy en día la educación ha tenido cambios vertiginosos en el aspecto de la planificación, organización y ejecución de las diversas sesiones de clases según el currículo nacional a base de competencias. En la presente investigación denominada “Optimización de las herramientas digital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Quimiz, Lissette Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Profesores - Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el siglo XXI, hoy en día la educación ha tenido cambios vertiginosos en el aspecto de la planificación, organización y ejecución de las diversas sesiones de clases según el currículo nacional a base de competencias. En la presente investigación denominada “Optimización de las herramientas digitales y la competencia docente de la Unidad Educativa Alejo Lascano Bahamonde, Guayaquil, 2020”. El objetivo general fue Determinar si la optimización de las herramientas digitales incide en la competencia docente de la Unidad Educativa Alejo Lascano Bahamonde. El tipo de investigación utilizado en la investigación fue de tipo cuantitativo, con un diseño correlacional- no experimental. La población estuvo conformada por 25 docentes. Los resultados obtenidos fueron que la optimización de las herramientas digitales incide en la competencia docente de la Unidad Educativa Alejo Lascano Bahamonde, Guayaquil, 2020, esto se verifica aplicando la R de Spearman (r = 0,743) que representa una influencia fuerte positiva y significativa entre las variables. Se concluyó que, 14 docentes encuestados conocen de forma regular sobre las herramientas digitales mientras, que solo 7 de ellos tienen un nivel óptimo, es decir según la data en forma general existe un desconocimiento sobre la competencia docente (documentación curricular, competencia de gestión y competencia colaborativa). Se recomendó a la plana jerárquica (directivos) que brinden un sistema de capacitación periódica de manera presencial y/o virtual docente de las diversas áreas para que puedan aplicar el uso adecuado de las herramientas digitales en las sesiones de clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).