Diseño de un Centro Cultural y desarrollo Agroturístico en Fundo San Pedro del distrito de Lurín, 2017

Descripción del Articulo

La investigación propuesta tiene como título Diseño de un Centro Cultural y desarrollo Agroturístico en Fundo San Pedro del distrito de Lurín, 2017, tuvo como objetivo general determinar la relación de un Centro Cultural y el desarrollo Agroturístico, mediante un diseño arquitectónico para disponer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arimana Oliveros, Jennifer Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Desarrollo Agroturístico
Agricultura, recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación propuesta tiene como título Diseño de un Centro Cultural y desarrollo Agroturístico en Fundo San Pedro del distrito de Lurín, 2017, tuvo como objetivo general determinar la relación de un Centro Cultural y el desarrollo Agroturístico, mediante un diseño arquitectónico para disponer de una infraestructura cultural en el distrito de Lurín, 2017. La metodología que se empleó corresponde al diseño no experimental y de tipo correlacional; para ello se usó como técnica de recolección de datos; el censo. La población se conforma por los pobladores rurales, de donde se tomó como muestra a 36 pobladores; dueños de terrenos agrícolas del fundo San Pedro, que fueron procesados estadísticamente por IBM-SPSS-STATISTIC FOR WINDOWS, por el método de análisis; estadística descriptiva e inferencial. Esta investigación sirvió para identificar el grado de relación del Centro Cultural y el desarrollo Agroturístico en el distrito de Lurín 2017. La conclusión que se obtiene, es que un Centro Cultural en el Fundo San Pedro tiene relación con el desarrollo Agroturístico promoviendo la conservación y la preservación del sector agrícola con el fin de explotar sus recursos, mediante capacitaciones de mejora continua para la agricultura; así como talleres de formación técnica sobre el desarrollo económico que las actividades rurales producen; mediante ello se obtuvo la captación turística, que buscó interactuar con el entorno natural y rural; mejorando así la economía y la educación de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).