Estilos de afrontamiento y agresividad en estudiantes de secundaria Huaraz

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y agresividad en estudiantes de la ciudad de Huaraz. Para esta investigación se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional, la muestra aplicada fue de 101 adolescentes que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Barreto, Sandra, Lugo Paucar, Karina Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50006
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad en adolescentes
Estudiantes
Emociones en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y agresividad en estudiantes de la ciudad de Huaraz. Para esta investigación se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional, la muestra aplicada fue de 101 adolescentes que corresponden a la edad de 13 entre 17 años. Asimismo, Para la recolección de datos se utilizó la Escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) de Fyndenberg y Lewis en 1933, el cual fue adaptado por Canessa en el año 2002 y el Cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry en 1992 y fue adaptado por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y Villavicencio en el año 2012. Para el análisis de los objetivos se aplicó los coeficientes de correlación de Rho de Sperman, donde se tuvo como resultados que los estilos de afrontamiento poseen una correlación negativa con efecto medio y significativa (rho=-,315), por otra parte los estilos de afrontamiento guardan una correlación con efecto medio con las dimensiones de hostilidad y la ira, sin embargo, se correlacionan de efecto pequeño con la agresividad física y de efecto trivial con la agresividad verbal; en cuanto a la agresividad mantiene una correlación positivamente con efecto medio con el afrontamiento no productivo, por otra parte mantienen una correlación de efecto pequeño con resolver el problema y con referencia a otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).