Serviciabilidad del pavimento flexible y transitabilidad vehicular - Avenida Carlos Izaguirre intersección Avenida 12 de Octubre, distrito San Martín de Porres, Lima en el 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título “Serviciabilidad del pavimento flexible y transitabilidad vehicular - Avenida Carlos Izaguirre intersección Avenida 12 de Octubre, distrito de San Martin de Porres, Lima en el 2018”. Y tiene como principal objetivo en determinar la Serviciabilidad del pavim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Huanca, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos flexibles - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título “Serviciabilidad del pavimento flexible y transitabilidad vehicular - Avenida Carlos Izaguirre intersección Avenida 12 de Octubre, distrito de San Martin de Porres, Lima en el 2018”. Y tiene como principal objetivo en determinar la Serviciabilidad del pavimento flexible y la transitabilidad vehicular; donde se aplicó la metodología: de una investigación con un método científico, de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con nivel explicativo – descriptivo y con un diseño no experimental; para luego presentar los siguientes resultados: Tratándose de las condiciones del pavimento flexible de la Av. Carlos Izaguirre intersección Av. 12 de Octubre se obtuvo dos valores promedios de la vía principal y auxiliar, con un PCI de 69 que significa que el estado del pavimento es bueno y un PCI de 55 que significa que el estado del pavimento es regular, respectivamente; luego en la evaluación de rugosidad mediante el uso del Merlin se pudo alcanzar dos valores de IRI promedio uno de cada vía (principal y auxiliar) de 1.68 m/km 2 y 2.03 m/km 3, respectivamente, y con dichos IRIS se obtuvo los PSI correspondiente de 3.68 y 3.46 que significa que el estado del pavimento y la transitabilidad de la vía mencionada es buena, y como último resultado se eligió el mantenimiento rutinario que consta de 4 actividades, el cual es el más adecuado para mantener o quizás mejorar la servicio del pavimento y la transitabilidad de la zona de estudio. Finalmente se fijó como conclusión: que el nivel de serviciabilidad del pavimento (PSI=3.68 y 3.46) sirve para calificar la superficie del pavimento y determinar el estado de la transitabilidad; por ello con el índice de rugosidad (IRI=1.68 m/km e IRI=2.03 m/km) obtenida en campo ayudó para descubrir en qué nivel de serviciabilidad se encuentra el pavimento de la zona elegida para el estudio, lo cual se reconoce que es aceptable y que con un tipo de mantenimiento llamado rutinario la condición de la vía pueda incrementar y ser el más óptimo para el pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).