El consumo de los alimentos transgénicos en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “El consumo de los alimentos transgénicos en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual-2017” ha tenido como objetivo describir como se desarrolla el consumo de los alimentos transgénicos en el Instituto Nacional de Def...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezua Castro, Olinda Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos transgénicos
Biotecnología
Principio precautorio, derechos del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “El consumo de los alimentos transgénicos en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual-2017” ha tenido como objetivo describir como se desarrolla el consumo de los alimentos transgénicos en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual-2017, para lo cual se utilizó una población no probabilística por conveniencia de 48 abogados especialistas pertenecientes a la comisión de protección al consumidor del el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual, el diseño elaborado en la investigación corresponde a un diseño no experimental de corte transversal de tipo descriptiva, y método deductivo; el instrumento utilizado para la recolección de datos en la presente investigación es el cuestionario de tipo Likert, conformado por 20 items, y cumple con dos requisitos de validación; prueba de expertos y la prueba de alfa de crombach a través del programa estadístico Spss24 que arrojo una confiabilidad de ,826; finalmente el presente trabajo arrojo como resultado en que un 62,50% considera que el consumo de los alimentos se desarrolla frente al desconocimiento de los consumidores desde la perspectiva de los abogados integrantes de la Comisión de Protección del Consumidor del Instituto Nacional Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad; finalmente para concluir que los consumidores desconocen que están consumiendo productos derivados de los alimentos transgénicos, asimismo consideran que la biotecnología produce perjuicios a la salud de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).