Enfoque constructivista en la calidad de la enseñanza-aprendizaje para docentes de educación superior, Guayaquil

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el ODS 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva y de calidad. Su objetivo fue analizar la influencia del enfoque constructivista en la calidad del aprendizaje en docentes de educación superior en Guayaquil (2024). Se utilizó un enfoque cuantitativo, cuasiexp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Hurtado, Victor Emilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Metodología
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el ODS 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva y de calidad. Su objetivo fue analizar la influencia del enfoque constructivista en la calidad del aprendizaje en docentes de educación superior en Guayaquil (2024). Se utilizó un enfoque cuantitativo, cuasiexperimental, con pretest y postest aplicado a 60 docentes (30 control, 30 experimental). El análisis descriptivo incluyó media, mediana, desviación estándar, varianza, mínimo y máximo. En el análisis inferencial se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov (p > 0.05), U de Mann-Whitney y Wilcoxon (p < 0.05). Los resultados evidencian que, tras la intervención constructivista, el grupo experimental logró avances significativos en niveles altos: en la evaluación general, 90% alcanzó nivel alto; en competencias cognitivas, 6.7%; en afectivas, 86.7%; en sociales, 76.7%; y en transferencia del aprendizaje, 93.3%. En contraste, el grupo control no registró ningún participante en nivel alto en ninguna dimensión. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas. Se concluye que el enfoque constructivista fortalece de forma notable la calidad del aprendizaje, potenciando habilidades cognitivas, emocionales y sociales claves para el ejercicio profesional docente en el siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).