Proyecto arquitectónico museo interactivo para fomentar el turismo en la ciudad de Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

El presente, estudio, tiene la finalidad primordial, diseñar un museo interactivo para fomentar el turismo, a fin de responder a la problemática urbana y social que pasa la ciudad de Cajamarca al carecer de un equipamiento, donde se pueda apreciar, valorar y aprender el arte, pintura y cultura de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachi Linares, Cristopher Alejandro, Valdez Alvarado, Alex Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos - Diseño y construcción
Museos - Arquitectura
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente, estudio, tiene la finalidad primordial, diseñar un museo interactivo para fomentar el turismo, a fin de responder a la problemática urbana y social que pasa la ciudad de Cajamarca al carecer de un equipamiento, donde se pueda apreciar, valorar y aprender el arte, pintura y cultura de una esta ciudad rica en hechos históricos, interactuando usuario y espacio. La metodología empleada en la presente investigación, será de arquetipo descriptivo, con un diseño no, empírico transversal haciendo uso de estudios mediante técnicas e instrumentos, lo que permitirá compilar datos observables de campo, como fichas de observación, cuestionario aplicado a los usuarios, opiniones de expertos y de análisis de casos que acrediten la propuesta, arquitectónica del proyecto. Al final de la investigación a desarrollar se pretende, elaborar la propuesta arquitectónica de un museo interactivo para fomentar, el turismo en la, Ciudad de Cajamarca, la cual se basa en un diseño vanguardista, la incorporación de una planta libre, el uso de espacios verdes, jardines exteriores, vías peatonales con la finalidad de darle un descanso visual al perfil urbano de la ciudad y mejorar la calidad ambiental de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).