Gestión del talento humano en la capacidad operativa de un batallón de selva del Ejército del Perú, Loreto 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a contribuir con la política y el objetivo de desarrollo sostenible número 8, que orienta al trabajo decente y crecimiento económico; además, permitió realizar un estudio y revisión detallada de las diferentes literaturas, que contribuyeron al análisis y a co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160589 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160589 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión Talento Capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación está orientada a contribuir con la política y el objetivo de desarrollo sostenible número 8, que orienta al trabajo decente y crecimiento económico; además, permitió realizar un estudio y revisión detallada de las diferentes literaturas, que contribuyeron al análisis y a comprender la problemática de la gestión del talento humano en el Ejército de Perú y su influencia sobre el incremento de la capacidad operativa de sus batallones de selva en la región de Loreto. Estudio tipo básico de enfoque cuantitativo, correlacional causal, desarrollado a través de un proceso analítico lineal, determinando la muestra de manera probabilística fue de 106 clases y soldados, a través de encuestas aplicando un cuestionario para cada variable de 30 y 22 ítems respectivamente, validados por cinco expertos. Asimismo, durante la comprobación de la hipótesis se apreció que el nivel de significancia de la hipótesis nula era menor a 0.05 por lo que se rechazó y no se aceptó, generando como resultado que existe un impacto positivo de la variable independiente sobre la dependiente, por lo que se deben emplear estrategias como la descentralización del Instituto Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas que permitan incrementar la captación del servicio militar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).