Asociación entre agenesia del tercer molar y otras anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de un centro radiológico, Lima 2020 - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre agenesia del tercer molar (AD3M) con otras anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de un centro radiológico, Lima 2020 -2022. Investigación de tipo básica, con diseño no experimental, descriptivo, prospectivo y transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Soldevilla, Mario, Lopez Rios, Pamela Bianca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes
Odontología preventiva
Higiene dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre agenesia del tercer molar (AD3M) con otras anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de un centro radiológico, Lima 2020 -2022. Investigación de tipo básica, con diseño no experimental, descriptivo, prospectivo y transversal. Se evaluaron 580 radiografías panorámicas de pacientes de 14 años a 24 años, Dos investigadores se calibraron (Kappa =0.906), para recolectar la información se utilizó la técnica de observación directa, el instrumento de recolección de datos fue una ficha diseñada para este estudio. Los resultados indicaron que no se encontró asociación entre AD3M con otras anomalías dentales, la prevalencia de AD3M fue del 13,28%, La prevalencia de para agenesia de otros dientes fue de 0,17%; para dientes supernumerarios de 0,86%; y para dientes impactados de 1,03%. La frecuencia del número de AD3M fue 1 > 2 > 4 > 3, la AD3M se encontró con mayor frecuencia en maxilar superior con un 65,31% (p=0.000), según lado; se encontró con mayor frecuencia en el derecho con un 56,46% (p=0.000), y según género fue mayor en hombres con un 51,70% (p=0.955). Se concluye que no existe asociación entre agenesia del tercer molar con otras anomalías dentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).