Influencia de la aplicación de una matriz IPERC en el índice de accidentabilidad en una obra de construcción, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de una matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles (IPERC) en el índice de accidentabilidad de una obra de construcción ejecutada por la empresa Nivadas Contratistas E....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia de la aplicación Matriz IPERC Índice de accidentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de una matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles (IPERC) en el índice de accidentabilidad de una obra de construcción ejecutada por la empresa Nivadas Contratistas E.I.R.L. El estudio es de tipo aplicado, de diseño pre experimental, donde se evaluó el comportamiento de la variable dependiente, Índice de Accidentabilidad, al estímulo de la variable independiente la cual fue la aplicación de la matriz IPERC. La población fue constituida por el registro de la empresa respecto a los accidentes ocurridos en la obra mencionada, durante el periodo de su ejecución. Se implementaron solo el 82.57% de los controles propuestos. Los datos correspondientes al periodo de pre-aplicación de la IPERC fueron recolectados de los registros de la empresa ejecutora, mientras que los pertenecientes al periodo post-aplicación de la IPERC se recolectaron en fichas de registro. Se concluyó que la aplicación de una matriz IPERC tiene una influencia positiva en la accidentabilidad en la obra estudiada, ya que el índice de accidentabilidad paso de 2.60 a 0.56, es decir, se redujo un 78.46%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).