Implementación de herramienta de gestión IPERC para reducir los índices de accidentabilidad en planta industrial, marzo - diciembre 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio abarca el área de seguridad y salud ocupacional, la investigación sostiene la influencia que tienen la cultura de seguridad de los colaboradores en los riesgos y accidentes que vienen suscitando en el área de planta industrial. El presente trabajo de investigación es aplicada, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Ortiz, Pierina Dayane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4073
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramienta de gestión IPERC
Índices de accidentabilidad en planta industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio abarca el área de seguridad y salud ocupacional, la investigación sostiene la influencia que tienen la cultura de seguridad de los colaboradores en los riesgos y accidentes que vienen suscitando en el área de planta industrial. El presente trabajo de investigación es aplicada, descriptivo y transversal, que tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la implementación de la herramienta de gestión IPERC en la identificación de peligros y evaluación de riesgos y control en la planta industrial de marzo a diciembre del 2022, para lo cual se realizó la evaluación del nivel de conocimiento antes y después de la implementación utilizando una herramienta de medición (cuestionario) elaborada, que fue dirigida a los trabajadores, para la toma de datos; también la evaluación de accidentes obtenidos son estadísticas directas ante el efecto de la implementación de la herramienta de gestión IPERC. La investigación tuvo como población de estudio a los trabajadores de la planta industrial y la muestra estuvo conformada por 36 trabajadores de las diferentes áreas. Los resultados obtenidos antes de la implementación de la herramienta de gestión IPERC se tuvo un nivel de conocimiento bajo en la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Teniendo los siguientes resultados: De los 36 trabajadores evaluados, el 3% conoce perfectamente el tema; el 44% tiene conocimientos medios, el 53% desconoce acerca de la herramienta de gestión IPERC, así mismo, después de la implementación de la herramienta de gestión IPERC se tuvo un nivel de conocimiento mejorado en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, teniendo los siguientes resultados: De los 36 trabajadores evaluados, el 75% conoce perfectamente el tema; el 22% tiene conocimientos medios, el 3% desconoce acerca de la herramienta de gestión IPERC. El porcentaje de deficiencia es mínimo por lo que se tiene que seguir mejorando, realizando seguimientos en campo y retroalimentado constantemente para que de esta forma se fortalezca el conocimiento en la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Así mismo, antes de la implementación de la herramienta de gestión IPERC se tuvo un total de 7 accidentes leves en los meses de marzo a julio del 2022 y después de la implementación de la herramienta de gestión IPERC se tuvo un total de 1 accidentes leves en los meses de agosto a diciembre del 2022. Al comparar los resultados se concluye que la implementación de la herramienta de gestión IPERC es efectivo ya que el personal puede identificar los peligros y evaluar los riesgos de una forma correcta en la planta industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).