Biocarbón de residuos lignocelulósicos en la mejora de las propiedades físico – químicas del suelo

Descripción del Articulo

La degradación del suelo es un problema causado principalmente por malas prácticas agrícolas, así como por la excesiva generación y liberación de residuos sobre todo agroindustriales, por lo cual se hace necesario buscar alternativas de mitigación para ambos problemas que aquejan nuestra sociedad. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Caballero, Flor, Suarez Vergara, Jorge Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocarbón
Suelos - Análisis
Residuos lignocelulósicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La degradación del suelo es un problema causado principalmente por malas prácticas agrícolas, así como por la excesiva generación y liberación de residuos sobre todo agroindustriales, por lo cual se hace necesario buscar alternativas de mitigación para ambos problemas que aquejan nuestra sociedad. Es por ello que el objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión de la literatura de base de datos de acceso libre para identificar y caracterizar los diversos tipos de suelos que son mejorados en sus propiedades físico–químicas por la aplicación de biocarbón de residuos lignocelulósicos. La metodología consistió en la búsqueda primaria en las bases de datos Scopus, ScienceDirect, ResearchGate, Scielo y ESBCOhost utilizando palabras claves de búsqueda “biochar”, “soil”, “Lignocellulosic residuos” y “soil properties”, y posteriormente aplicando criterios de selección establecidos, se logró recuperar 26 artículos de revistas indexadas de acceso libre relacionados al tema de investigación. Se concluye que los principales materiales utilizados en la obtención de biocarbón son residuos de madera y cáscara de arroz, asimismo que la aplicación de biocarbon mejora las propiedades del suelo principalmente pH, capacidad de intercambio catiónico, conductividad eléctrica, densidad aparente del suelo y nitrógeno total, siendo el suelo arcilloso quien presenta los mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).