Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
Descripción del Articulo
El objetivo fue caracterizar o determinar la composición química de tres tipos residuos lignocelulósicos que se generan en la región del Cantón Alausí sector Sinancumbe: Vaina de arveja, paja de trigo y bagazo de maíz. Para la determinación de la composición química se aplicó el método de Weende que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14393 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chemical characterization. Agroindustrial wastes lignocellulosic residues fungi lignocelulolític. Caracterización química. Residuos agroindustriales residuos lignocelulósicos hongos lignocelulolíticos |
| Sumario: | El objetivo fue caracterizar o determinar la composición química de tres tipos residuos lignocelulósicos que se generan en la región del Cantón Alausí sector Sinancumbe: Vaina de arveja, paja de trigo y bagazo de maíz. Para la determinación de la composición química se aplicó el método de Weende que comprende el análisis de las fracciones de: humedad, proteína bruta, fibra cruda, extracto etéreo, cenizas y extracto libre de nitrógeno (ELN).y para la determinación de lignina, celulosa y hemicelulosa el método de klason y celulosa Kurschner y Hoffer.El aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales, es de interés en el ámbito mundial. En la actualidad se investiga en biomasa lignocelulósica para obtener energía, combustibles, biomateriales, productos químicos y la obtención de proteína no convencional, mediante tecnologías limpias y sistemas cerrados que permitan conservar el medio ambiente. En los residuos se determinaron por triplicado la composición química y las propiedades morfológicas. En base a los resultados obtenidos estos residuos presentan características químicas adecuadas para ser utilizados como sustratos adecuados para el cultivo de hongos comestibles, por la presencia y concentración de los biopolimeros lignocelulósicos, con 14.4% de lignina, Celulosa 38.7% y 30.0% de Hemicelulosa en la paja de trigo, con 13.1% de lignina, Celulosa 44.9 % y 28.4% de Hemicelulosa en la vaina de arveja y con 10.1% de lignina, Celulosa 28.3% y 25.0 % de Hemicelulosa en el bagazo de maíz, los cuales pueden ser hidrolizados por la acción del sistema multienzimático presente en los hongos lignocelulolíticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).