Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí

Descripción del Articulo

El objetivo fue caracterizar o determinar la composición química de tres tipos residuos lignocelulósicos que se generan en la región del Cantón Alausí sector Sinancumbe: Vaina de arveja, paja de trigo y bagazo de maíz. Para la determinación de la composición química se aplicó el método de Weende que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sevilla, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14393
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chemical characterization. Agroindustrial wastes
lignocellulosic residues
fungi lignocelulolític.
Caracterización química. Residuos agroindustriales
residuos lignocelulósicos
hongos lignocelulolíticos
id 1682-3087_37dbf6698db812aef67960005ff7f939
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14393
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
Chemical characterization of three lignocellulosic residues generated in the Canton Alausi region
title Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
spellingShingle Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
Ramos Sevilla, Iván
Chemical characterization. Agroindustrial wastes
lignocellulosic residues
fungi lignocelulolític.
Caracterización química. Residuos agroindustriales
residuos lignocelulósicos
hongos lignocelulolíticos
title_short Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
title_full Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
title_fullStr Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
title_full_unstemmed Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
title_sort Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón Alausí
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Sevilla, Iván
author Ramos Sevilla, Iván
author_facet Ramos Sevilla, Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chemical characterization. Agroindustrial wastes
lignocellulosic residues
fungi lignocelulolític.
Caracterización química. Residuos agroindustriales
residuos lignocelulósicos
hongos lignocelulolíticos
topic Chemical characterization. Agroindustrial wastes
lignocellulosic residues
fungi lignocelulolític.
Caracterización química. Residuos agroindustriales
residuos lignocelulósicos
hongos lignocelulolíticos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue caracterizar o determinar la composición química de tres tipos residuos lignocelulósicos que se generan en la región del Cantón Alausí sector Sinancumbe: Vaina de arveja, paja de trigo y bagazo de maíz. Para la determinación de la composición química se aplicó el método de Weende que comprende el análisis de las fracciones de: humedad, proteína bruta, fibra cruda, extracto etéreo, cenizas y extracto libre de nitrógeno (ELN).y para la determinación de lignina, celulosa y hemicelulosa el método de klason y celulosa Kurschner y Hoffer.El aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales, es de interés en el ámbito mundial. En la actualidad se investiga en biomasa lignocelulósica para obtener energía, combustibles, biomateriales, productos químicos y la obtención de proteína no convencional, mediante tecnologías limpias y sistemas cerrados que permitan conservar el medio ambiente. En los residuos se determinaron por triplicado la composición química y las propiedades morfológicas. En base a los resultados obtenidos estos residuos presentan características químicas adecuadas para ser utilizados como sustratos adecuados para el cultivo de hongos comestibles, por la presencia y concentración de los biopolimeros lignocelulósicos, con 14.4% de lignina, Celulosa 38.7% y 30.0% de Hemicelulosa en la paja de trigo, con 13.1% de lignina, Celulosa 44.9 % y 28.4% de Hemicelulosa en la vaina de arveja y con 10.1% de lignina, Celulosa 28.3% y 25.0 % de Hemicelulosa en el bagazo de maíz, los cuales pueden ser hidrolizados por la acción del sistema multienzimático presente en los hongos lignocelulolíticos.
The objective was to characterize and determine the chemical composition of three types lignocellulosic waste generated in the region of the canton Alausí Sinancumbe sector pod vetch, wheat straw and bagasse corn. For determining the chemical composition Weende method comprising analyzing the fractions applied moisture, crude protein, crude fiber, crude fat, ash and nitrogen-free extract (ELN) .and for determining lignin cellulose and hemiceluosa Klason method and cellulose Kurschner and Hoffer. The use of agro-industrial waste generated in processes is of interest worldwide. Today is investigated in lignocellulosic for energy, fuels, bio-chemicals and obtaining unconventional protein, using clean technologies and closed systems that conserve the environment biomass.Residues in triplicate were determined chemical composition and morphological properties. Based on these residues results have suitable for use as suitable substrates for the cultivation of edible fungi, the presence and concentration of lignocellulosic biopolymers, 14.4% lignin, cellulose 38.7% 30.0% hemicellulose and chemical characteristics in wheat straw, with 13.1% lignin, cellulose 44.9% 28.4% hemicellulose and in the pea pod and 10.1% lignin, cellulose and 28.3% hemicellulose 25.0% corn bagasse, which can be hydrolyzed by the action of this multienzyme system in lignocelulolític fungi.
description El objetivo fue caracterizar o determinar la composición química de tres tipos residuos lignocelulósicos que se generan en la región del Cantón Alausí sector Sinancumbe: Vaina de arveja, paja de trigo y bagazo de maíz. Para la determinación de la composición química se aplicó el método de Weende que comprende el análisis de las fracciones de: humedad, proteína bruta, fibra cruda, extracto etéreo, cenizas y extracto libre de nitrógeno (ELN).y para la determinación de lignina, celulosa y hemicelulosa el método de klason y celulosa Kurschner y Hoffer.El aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales, es de interés en el ámbito mundial. En la actualidad se investiga en biomasa lignocelulósica para obtener energía, combustibles, biomateriales, productos químicos y la obtención de proteína no convencional, mediante tecnologías limpias y sistemas cerrados que permitan conservar el medio ambiente. En los residuos se determinaron por triplicado la composición química y las propiedades morfológicas. En base a los resultados obtenidos estos residuos presentan características químicas adecuadas para ser utilizados como sustratos adecuados para el cultivo de hongos comestibles, por la presencia y concentración de los biopolimeros lignocelulósicos, con 14.4% de lignina, Celulosa 38.7% y 30.0% de Hemicelulosa en la paja de trigo, con 13.1% de lignina, Celulosa 44.9 % y 28.4% de Hemicelulosa en la vaina de arveja y con 10.1% de lignina, Celulosa 28.3% y 25.0 % de Hemicelulosa en el bagazo de maíz, los cuales pueden ser hidrolizados por la acción del sistema multienzimático presente en los hongos lignocelulolíticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14393
10.15381/iigeo.v20i40.14393
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14393
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v20i40.14393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14393/12728
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Iván Ramos Sevilla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Iván Ramos Sevilla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 80-85
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 80-85
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182227230720
spelling Caracterización química de tres residuos lignocelulósicos generados en la región del Cantón AlausíChemical characterization of three lignocellulosic residues generated in the Canton Alausi regionRamos Sevilla, IvánChemical characterization. Agroindustrial wasteslignocellulosic residuesfungi lignocelulolític.Caracterización química. Residuos agroindustrialesresiduos lignocelulósicoshongos lignocelulolíticosEl objetivo fue caracterizar o determinar la composición química de tres tipos residuos lignocelulósicos que se generan en la región del Cantón Alausí sector Sinancumbe: Vaina de arveja, paja de trigo y bagazo de maíz. Para la determinación de la composición química se aplicó el método de Weende que comprende el análisis de las fracciones de: humedad, proteína bruta, fibra cruda, extracto etéreo, cenizas y extracto libre de nitrógeno (ELN).y para la determinación de lignina, celulosa y hemicelulosa el método de klason y celulosa Kurschner y Hoffer.El aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales, es de interés en el ámbito mundial. En la actualidad se investiga en biomasa lignocelulósica para obtener energía, combustibles, biomateriales, productos químicos y la obtención de proteína no convencional, mediante tecnologías limpias y sistemas cerrados que permitan conservar el medio ambiente. En los residuos se determinaron por triplicado la composición química y las propiedades morfológicas. En base a los resultados obtenidos estos residuos presentan características químicas adecuadas para ser utilizados como sustratos adecuados para el cultivo de hongos comestibles, por la presencia y concentración de los biopolimeros lignocelulósicos, con 14.4% de lignina, Celulosa 38.7% y 30.0% de Hemicelulosa en la paja de trigo, con 13.1% de lignina, Celulosa 44.9 % y 28.4% de Hemicelulosa en la vaina de arveja y con 10.1% de lignina, Celulosa 28.3% y 25.0 % de Hemicelulosa en el bagazo de maíz, los cuales pueden ser hidrolizados por la acción del sistema multienzimático presente en los hongos lignocelulolíticos.The objective was to characterize and determine the chemical composition of three types lignocellulosic waste generated in the region of the canton Alausí Sinancumbe sector pod vetch, wheat straw and bagasse corn. For determining the chemical composition Weende method comprising analyzing the fractions applied moisture, crude protein, crude fiber, crude fat, ash and nitrogen-free extract (ELN) .and for determining lignin cellulose and hemiceluosa Klason method and cellulose Kurschner and Hoffer. The use of agro-industrial waste generated in processes is of interest worldwide. Today is investigated in lignocellulosic for energy, fuels, bio-chemicals and obtaining unconventional protein, using clean technologies and closed systems that conserve the environment biomass.Residues in triplicate were determined chemical composition and morphological properties. Based on these residues results have suitable for use as suitable substrates for the cultivation of edible fungi, the presence and concentration of lignocellulosic biopolymers, 14.4% lignin, cellulose 38.7% 30.0% hemicellulose and chemical characteristics in wheat straw, with 13.1% lignin, cellulose 44.9% 28.4% hemicellulose and in the pea pod and 10.1% lignin, cellulose and 28.3% hemicellulose 25.0% corn bagasse, which can be hydrolyzed by the action of this multienzyme system in lignocelulolític fungi.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1439310.15381/iigeo.v20i40.14393Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 40 (2017); 80-85Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 40 (2017); 80-851682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14393/12728Derechos de autor 2017 Iván Ramos Sevillahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).