Aplicación de talleres vivenciales y su influencia en el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de quinto grado de la I.E. N°10022 Miguel Muro Zapata - Chiclayo 2012
Descripción del Articulo
La tesis denominada Aplicación de talleres vivenciales y su influencia en el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. N° 10022 Miguel Muro Zapata - Chiclayo 2012, tienen como objetivo general demostrar que la aplicación de un programa de tallere...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143871 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Talleres vivenciales Desarrollo de la autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La tesis denominada Aplicación de talleres vivenciales y su influencia en el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. N° 10022 Miguel Muro Zapata - Chiclayo 2012, tienen como objetivo general demostrar que la aplicación de un programa de talleres de autoestima de carácter vivencial que influya en el mejoramiento de la interacción social de los estudiantes de Quinto grado de Educación Primaria de la I.E. N° 10022 Miguel Muro Zapata de la ciudad de Chiclayo; frente a un problema de autoestima surgido en algunos estudiantes que corresponden a la sección "B” del Quinto Grado, siendo posible que este comportamiento tenga a futuro más estudiantes con baja autoestima, por esta razón formulamos objetivos de prevención, siguiendo los lineamientos de nuestros autores que hablan sobre el autoestima del ser humano que señalamos en nuestro marco teórico. De tal manera, que frente a este problema que agobia a nuestra población estudiantil cuyo universo son los estudiantes de Quinto Grado y la muestra en estudio de la sección “B” que detallamos en nuestro trabajo de investigación con la finalidad de determinar la intensidad y la manera de reducir los problemas de autoestima en nuestros estudiantes en materia de estudio. El trabajo de investigación se basó en técnicas e instrumentos de recolección de datos como: fichas bibliográficas, textuales, resumen entre otras, con la finalidad de recoger la información para organizar nuestro trabajo de investigación. Los resultados que se obtuvieron en la aplicación de talleres vivenciales en nuestros estudiantes fueron positivos, porque ayudaron a superar el nivel de autoestima. Llegamos a la conclusión que la aplicación de talleres vivenciales es un gran estímulo para los estudiantes, porque a través de ellos pueden desarrollar sus vivencias, inquietudes, temores, frustraciones entre otros. Que todo ser humano lleva consigo y que no tuvo la oportunidad de ser escuchado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).