Aplicación de talleres vivenciales para lograr el cambio de conducta de los internos sentenciados por el delito de robo agravado en el penal de Cerro de Pasco, 2016

Descripción del Articulo

La investigación presentada tuvo como objetivo determinar cuales son los efectos de los talleres vivenciales para lograr el cambio de conducta de los internos sentenciados por el delito de robo agravado en el penal de Cerro de Pasco, 2016. Para el desarrollo del programa se realizaron talleres viven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Marca, Yovislao Prospero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Programa
Robo agravado
Talleres vivenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación presentada tuvo como objetivo determinar cuales son los efectos de los talleres vivenciales para lograr el cambio de conducta de los internos sentenciados por el delito de robo agravado en el penal de Cerro de Pasco, 2016. Para el desarrollo del programa se realizaron talleres vivenciales dentro del penal teniendo en cuenta una secuencia en el trabajo, basada en actividades vivenciales y buscando despertar el interés de los internos. La investigación fue de tipo descriptivo básico, de diseño pre experimental con pre test, post test con un solo grupo, cuya muestra fue conformada por 33 internos sentenciados por el delito de robo agravado. El instrumento utilizado fue el, cuestionario de conductas disóciales adaptado por el investigador. El cuestionario consto de 30 ítems, teniendo una duración de 10 a 15 minutos y de aplicación individual y grupal, la investigación permitió conocer el nivel de impulsividad, deseo de bienes materiales, prestigio social y frustración, falta de habilidades licitas, creencias, actitudes y falta de empatía. Después de haber aplicado el programa, se analizó estadísticamente los resultados del post y pre test utilizando el programa ssps versión 22 mediante la prueba de Chápiro wilks y T-Studen; teniendo como resultado que el programa tuvo efectividad. Lo cual demuestro que el p valor obtenido es 0.001 inferior al nivel de significancia establecido (0.05), lo cual quiere decir que el programa sobre talleres vivenciales logro el cambio de conducta en las dimensiones: impulsividad, deseo de bienes materiales, prestigio social y frustración, falta de habilidades licitas, creencias, actitudes y falta de empatía; en el penal de Cerro de Pasco, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).