Programa Artmusiones para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación, presentó como propósito principal, analizar en qué medida la aplicación del programa Artmusiones influye en la inteligencia emocional de estudiantes de secundaria pertenecientes a una Institución Educativa en Trujillo, 2023. Es importante destacar que, la metodología del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravelo Bobadilla, Maria Fanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Arteterapia
Musicoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación, presentó como propósito principal, analizar en qué medida la aplicación del programa Artmusiones influye en la inteligencia emocional de estudiantes de secundaria pertenecientes a una Institución Educativa en Trujillo, 2023. Es importante destacar que, la metodología del estudio fue aplicada, con un enfoque cuantitativo, basado en un diseño cuasi experimental, razón por la cual, se utilizó un muestreo por conveniencia sobre la población objetivo, con el fin de determinar la cantidad de participantes, definiendo como muestra un total de 97 alumnos de sexo masculino, quienes cursaban el primer año de nivel secundaria en un centro de estudios estatal, mismos que fueron distribuidos en grupo control y grupo experimental en cantidades de 49 y 48 participantes respectivamente. Por otra parte, la aplicación del programa Artmusiones, compuesto por estrategias asociadas a la terapia artística y musical, demostró una efectividad significativa en la mejoría de los índices de inteligencia emocional presente en el grupo experimental, alcanzando posicionar al 23.7% en un nivel muy alto, junto al 63.9% en un nivel alto, acompañado por un nivel de significancia inferior a 0.05, hecho que permite comprobar la eficiencia del diseño propuesto en el programa para mejorar la variable de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).