Eficacia de los programas de arteterapia en adolescentes con depresión: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como principal objetivo evaluar la evidencia empírica de la eficacia de los programas de Arteterapia en adolescentes con depresión desde el año 2012 - 2022. Respecto a la metodología es de tipo básica con enfoque cualitativo y en cuanto a su diseño se trata de una revisión s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Arteterapia Adolescentes Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tiene como principal objetivo evaluar la evidencia empírica de la eficacia de los programas de Arteterapia en adolescentes con depresión desde el año 2012 - 2022. Respecto a la metodología es de tipo básica con enfoque cualitativo y en cuanto a su diseño se trata de una revisión sistemática en la que se hizo el análisis de 10 investigaciones con base en los resultados significativos, las principales técnicas empleadas, enfoques empleados en combinación con Arteterapia y las comorbilidades que se presentan en los adolescentes con depresión. Además, se hizo una entrevista semiestructurada a 6 especialistas los cuales respondieron una guía de 11 preguntas abiertas, según su experiencia profesional, con el fin de obtener un mejor análisis de contenido. Se encontraron resultados favorables, demostrando que la Arteterapia es eficaz en el ámbito que se aplique y en la modalidad que se intervenga con este grupo de interés, disminuyendo los niveles de depresión, además de incrementar la autoestima, promover la autonomía y mejorar sus habilidades sociales, siendo las artes visuales-plásticas como el dibujo y la pintura las más empleadas, además de la musicoterapia. Asimismo, se puede combinar con otros enfoques como la meditación y presenta mayor comorbilidad con la ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).